PREPÁRATE PARA PERDER
Todos los que operamos en los mercados financieros sabemos que el hecho de no aceptar las pérdidas puede implicar consecuencias muy negativas. Veamos algunas de ellas:
– Mover el stop loss inicial y perder mucho más dinero del previsto.
– Buscar revancha y sobreoperar sin exigir a las operaciones que cumplan nuestras reglas.
– Apalancarse con la esperanza de revertir la situación de un plumazo etc.
Nos entran las prisas por querer sobreponernos al dolor emocional que nos suponen las pérdidas. Más que por el dinero en sí, principalmente por la sensación de fracaso que nos supone. Y esto nos lleva a cometer errores que en una situación de neutralidad emocional no cometeríamos.
Lo importante es darnos cuenta que vamos a perder, sí o sí, un determinado porcentaje de operaciones. Las pérdidas son inherentes al trading, no se pueden evitar aún teniendo un sistema de trading ganador. Por ello, es indispensable tener contemplado un plan de actuación que nos permita estar preparados para perder.
Básicamente, hay dos formas de evitar vernos sobrepasados por las pérdidas:
1- Por un lado, minimizar lo máximo posible la aparición de emociones extremas. Cada trader debe observar los factores que actúan como disparadores de las emociones y actuar sobre ellos. Veamos ejemplos de posibles catalizadores:
– El % que arriesgamos en cada operación. Arriesgar un 1% por operación es algo que económicamente nos podemos permitir pero si ese 1% representa una cantidad de 1.000 euros igual emocionalmente nos afecta demasiado el perderlos. Por tanto, calibrar bien tanto las implicaciones monetarias como las emocionales del % elegido.
– No estar en condiciones de operar. Hay días que por haber discutido con la pareja, no haber dormido bien o haberse levantado con el pie cambiado no tenemos la cabeza preparada para tomar decisiones. Igual que conducir borracho aumenta mucho las probabilidades de tener un accidente, operar con una mente «contaminada» incrementa demasiado las probabilidades de cometer errores. Identificar cuando estamos en estos días nos ahorra mucho dinero.
– El tiempo de exposición al mercado y la continua toma de decisiones produce fatiga. La fatiga aumenta la probabilidad de fallar por lo que debemos tener esto en cuenta para establecer los horarios de trading y/o nº de operaciones máximas al día/semana/mes.
– Nº de operaciones con pérdidas consecutivas. Si perdemos dinero 5 veces consecutivas, a la sexta quizás no tengamos esa confianza o directamente queramos recuperar todo lo perdido en las 5 anteriores con una sola operación. Reducir el importe o tomar un descanso tras varias operaciones perdidas puede ser muy beneficioso para mitigar el efecto.
Estos son sólo algunos ejemplos de situaciones que nos llevan a cometer errores. Cada trader debe examinar cuales son los factores que le pueden causar problemas y evitarlos. Es vital para ello llevar un buen registro de operaciones al que acudir para extraer patrones negativos.
2 – Hemos visto como podemos minimizar la aparición de emociones extremas pero esto no quita que puedan presentarse, por lo que también debemos tener un plan de choque para detenernos inmediatamente una vez que notemos que no estamos equilibrados.
La clave es darse cuenta del momento en el que no estamos emocionalmente preparados para tomar decisiones.
¿Cómo lo hacemos? Una pista son los síntomas físicos como apretar dientes, sudar, echarse hacia adelante en la silla, aumento de pulsaciones etc… Otra pista podría ser esos momentos en que nos quedamos enfrascados pensando en decisiones erróneas anteriores. En definitiva, cada uno debe monitorizarse para saber cuando está en peligro y tomar cartas en el asunto.
Si no estás preparado para perder no lo estás para ganar, porque en trading y en casi todas las facetas de la vida, los éxitos a largo plazo conllevan muchas «minipérdidas» a corto plazo. Ser tozudo y querer evitar una pequeña pérdida la mayoría de veces nos lleva a que ésta sea más grande e incluso a perder cuentas.
SUSCRÍBETE GRATIS A LA NEWSLETTER para estar informado de todas las novedades.
Un saludo a tod@s
Daniel Pernas