Una de las características que ofrece la actividad del trading es la de ofrecer un alto grado de libertad al operador. Si bien esto en principio es positivo, ya que la mayoría de personas queremos libertad, si no sabemos aprovecharla puede llegar a ser un problema.
¿POR QUÉ PUEDE SER UN PROBLEMA SER LIBRES?
Si somos libres, nuestro abanico de posibilidades a la hora de tomar decisiones se multiplican. Esto que debería en principio ser una ventaja, se puede volver en nuestra contra cuando no tenemos capacidad o cuando nuestra mente no está al 100%.
- Si no tenemos capacidad, el ser libres será perjudicial ya que acabaremos tomando malas decisiones. En este caso es favorable que otra persona que sí la tenga decida por nosotros. Mientras no estemos formados y tengamos una ventaja estadística a explotar, lo mejor es que no tomemos decisiones de trading. Aquí o bien lo dejamos en manos de un buen profesional que lo haga por nosotros o simplemente no invertimos.
- Si nuestra mente no está al 100%, aún teniendo capacidad ésta no se va a ver desarrollada por lo que estaríamos ante la misma situación. Es crucial tener reglas para cuando nuestra mente no está al 100%, bien sea por problemas personales o por operaciones anteriores que nos dejaron tocados emocionalmente.
Si damos por hecho que tenemos recursos suficientes para ser consistentes, lo importante es saber detectar cuando no estamos al 100%. Para ello hay que tener el grado de humildad suficiente como para reconocer que no estamos en plenitud de nuestras facultades. Antes de realizar ninguna operación, una pregunta que debemos hacernos es, ¿tenemos la mente despejada 100%? Si la respuesta es no, mejor cerrar la pantalla hasta otro día que estemos bien.
Me despido con una cita del dramaturgo estadounidense Eugene Gladstone O’Neill
«CREER EN EL SENTIDO COMÚN ES LA PRIMERA FALTA DE SENTIDO COMÚN»
Un saludo a tod@s
Daniel Pernas