El pasado viernes hice una encuesta en la cuenta de twitter @dpstrading y, entre las opciones propuestas para realizar un análisis, salieron elegidos el índice DAX y Banco Santander.
Empezando por el índice alemán, vamos a ver la situación primeramente en gráfico diario:
Índice que está claramente en tendencia alcista, cerca de máximos históricos, señalados en el gráfico con la banda amarilla. Su superación dejaría sin resistencias a la vista al precio y sería una nueva clara señal de fortaleza.
Dicho esto, ahora mismo no sería el mejor timing para comprar ya que estamos ante la confluencia de varias resistencias: por un lado la parte alta del canal alcista azul, por otro las paralelas violetas que llevan funcionando de resistencia/soporte desde 2011 y por último la ya comentada zona de máximos históricos.
Un acercamiento a la media de 200 sesiones y parte baja del canal se podría vigilar para abrir largos (quien todavía no esté dentro del mercado)
Ampliamos el zoom, para ver qué está ocurriendo en gráfico horario:
Podemos ver una clara cuña ascendente con implicaciones bajistas, que ha roto por abajo. No es de las figuras más fiables del análisis técnico pero sí se puede tomar en consideración y por tanto toca ser prudentes.
Visto el Dax, dirigimos ahora la mirada al Banco Santander. del que en noviembre avisábamos que si superaba la zona de los 4,50 euros podríamos ver alzas en el valor a medio plazo (ver análisis anterior).
Vemos cómo desde que superó la zona de los 4,50 € el valor se ha revalorizado un 27% aproximadamente, por lo que se están cumpliendo las expectativas. La media de 200 sesiones está girada al alza y no se observan signos de debilidad. Quizás aproveche la zona de la resistencia delimitada por la doble paralela azul para corregir un poco y regular indicadores después de la fuerte subida, pero la zona de resistencia clave ahora mismo se encuentra en los máximos históricos. La superación de niveles de los 6,80 € sería muy positivo para el valor y seguramente conllevaría subidas más importantes.
Me despido esperando que os hayan gustado estos dos análisis, sobre todo a quienes los votaron en la cuenta de twitter.
Un saludo a tod@s
Daniel Pernas