Te comparto mi último artículo escrito para el Especial de Trading de la Revista Inversión, publicado el 21 de mayo.
GESTIÓN MONETARIA, CLAVE EN UN PLAN DE TRADING
No te voy a engañar, hay una realidad y es que la mayoría de inversores pierden dinero en bolsa. ¿Por qué sucede esto? Básicamente por alguno de estos tres motivos:
- Carecen de un sistema de trading ganador.
- No son capaces de gestionar sus emociones y éstas interfieren en su operativa.
- No tienen una buena gestión monetaria.
Teniendo en cuenta lo anterior, un buen Plan de Trading debe contemplar estas tres áreas y no fallar en ninguna. Puedes tener dos ellas bien, que una de ellas mal es suficiente para estropear tus resultados.
En este artículo veremos algunas claves dentro del apartado de Gestión Monetaria dando por hecho que se tienen trabajadas las otras dos patas imprescindibles para llegar a obtener ganancias regulares.
Bien, tenemos una ventaja en el mercado y somos capaces de manejar nuestras emociones de forma beneficiosa para nuestros intereses. ¿Qué podría poner en riesgo nuestro capital?
El riesgo excesivo en nuestras operaciones. Si nos vamos a un caso extremo, donde invirtamos el 100% de nuestro capital en una sola empresa y ésta quiebra, habremos perdido totalmente nuestra cuenta.
LIMITAR LA PÉRDIDA
Parece razonable, en primer lugar, poner un límite a las pérdidas en las que podamos incurrir en una determinada operación. ¿Dónde fijar ese límite? ¿10%? ¿5%? ¿3%? ¿0,5%? Depende un poco de la aversión al riesgo de cada inversor particular, pero por regla general no recomiendo perder más del 1,5%-2% por estrategia.
Quizás puedas estar pensando que al tener un sistema de trading ganador aunque pierdas por ejemplo un 10% en una operación no pasaría nada porque al final lo acabarías recuperando igualmente.
Déjame que te ponga este gráfico para que veas la necesidad de evitar grandes pérdidas.
ASIMETRÍA ENTRE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Esta tabla representa la famosa asimetría entre pérdidas y ganancias. Con este ejemplo lo podré explicar de manera más clara:
Si tenemos un capital de 10.000 euros y perdemos el 50% del mismo, nos habremos quedado únicamente con 5.000 € en nuestro poder. Para volver al nivel inicial de 10.000 € no nos llegaría con incrementar nuestra cuenta un 50%.
Tendríamos que duplicar nuestra cuenta, es decir, tener unas ganancias del 100%, para volver a los 10.000 € iniciales.
Se puede ver claramente que, cuanto mayor es la pérdida, mayor es la asimetría y mucho más difícil nos va a resultar recuperarnos de un batacazo. Con esto, se pone de manifiesto la importancia de mantener muy a raya nuestro riesgo.
Hasta ahora nos hemos centrado en una posición individual. Si tenemos en cuenta que normalmente tenemos varias operaciones abiertas, el problema se complica todavía más. Es aquí donde entra en juego el riesgo de correlación.
Explicándolo de forma sencilla, sin fórmulas matemáticas complejas, el concepto de correlación hace referencia a en qué medida un activo se mueve de forma similar a otro.
CORRELACIÓN EN CARTERAS DE INVERSIÓN
Imaginemos estas dos carteras:
Cartera A: 10 activos muy correlacionados y en donde en cada activo podemos perder un 1,5% de la cuenta.
Cartera B: 10 activos poco correlacionados y donde en cada activo podemos perder un 1,5% de la cuenta.
¿Cuál de las dos carteras implica un mayor riesgo?
Obviamente en la cartera A estaremos incurriendo en un riesgo muchísimo mayor que en la cartera B. ¿Por qué? Porque todos los activos de la cartera A se mueven de forma muy similar.
Es muy probable que cuando un activo de la cartera A se perjudique, los otros activos también se estén perjudicando.
Piensa en una fila de fichas de dominó. Si una cae, las demás casi seguro que también. Esto es el peligro de la alta correlación. Si se perjudica una operación estará prácticamente significando que se perjudicarán todas y que, en el caso de la cartera A, acabemos perdiendo el 15% de la cuenta de forma muy probable.
Podrás pensar que la correlación también podría jugar a nuestro favor y en vez de perder el 15% de nuestra cuenta podríamos tener beneficios del 15% o incluso superiores, lo cual es cierto, pero tenemos que tener claro que el primer objetivo de un buen inversor es conservar su capital.
De hecho, una de las cualidades de los que ganan en bolsa es que primero establecen su riesgo y después piensan en obtener la máxima rentabilidad.
Está claro que si corremos riesgos es para conseguir el mayor beneficio posible, pero debemos tener los pies en la tierra. Si bien no debemos ponernos ningún techo, no podemos incurrir en pérdidas gigantes al intentar perseguir rentabilidades estratosféricas.
LA IMPORTANCIA DE LA DIVERSIFICACIÓN
En caso de querer estar en varias operaciones a la vez, debemos buscar la diversificación. La diversificación se podría hacer por zonas geográficas, sectores o distintos tipos de activos.
El objetivo es buscar carteras “tipo B” donde las operaciones sean lo más independientes posibles entre sí para no incurrir en pérdidas muy difíciles de recuperar.
Un último aspecto que me gustaría comentar es que hemos partido de la base, por simplificación, de que la parte de gestión emocional estaba bien manejada pero muy habitualmente la pata de gestión monetaria y la pata de gestión de emociones están muy relacionadas.
Cuanto más riesgo estemos asumiendo en una operación concreta y en una determinada cartera, más difícil a priori será el dominio emocional. ¿Por qué? Llegados a este punto creo que está muy claro.
A mayor riesgo, mayor variabilidad de resultados y mayor vaivén emocional. Imagina que tienes 10.000 euros para invertir. ¿Te será más fácil mantenerte fiel a tu plan en la situación A o en la situación B?
Situación A: Día 1: 12.500 € Situación B: Día 1: 10.050 €
Día 2: 5.000 € Día 2: 10.035 €
Día 3: 9.800 € Día 3: 10.065 €
Día 4:13.500 € Día 4: 10.120 €
Día 5: 10.500 € Día 5: 10.110 €
“No más preguntas señoría…” Parece claro que en la situación A pasarías por una ruleta rusa de emociones y en la situación B estarías mucho más sosegado y sería más sencillo cumplir tus reglas del plan de trading.
Si te ha gustado el artículo, SUSCRÍBETE GRATIS para recibir el nuevo contenido cada vez que publique.
Además, en el canal de Youtube de DPStrading publico vídeos todas las semanas. Click para suscribirse a canal de Youtube