Ahora que se está acabando el año, muchos traders hacen balance de sus resultados y establecen metas para el siguiente curso. Es muy bueno, y de hecho lo recomiendo, examinar los aciertos, los errores y estudiar posibles patrones positivos y negativos. Esto nos permitirá tener información suficiente para insistir en los que nos están beneficiando y modificar los que nos están lastrando los resultados.
Si lo dicho en el párrafo anterior es muy aconsejable, lo que no lo parece tanto es fijarse metas monetarias. Si bien todos estamos en el trading para ganar dinero, el ponerse de objetivo una determinada rentabilidad semanal/mensual o anual añade más presión psicológica en una actividad de por sí muy generadora de ansiedad.
Según mi forma de verlo, deberíamos enfocarnos más en nuestra forma de operar que en el resultado. Nuestras expectativas de beneficio no deben interferir en la operativa y ésto se hace más complicado sobre todo cuando son demasiado altas, cosa que ocurre con frecuencia. Hay estudios que dicen que a mayores carencias mayor es nuestra autoevaluación y que nos solemos infravalorar cuando más sabemos en un determinado campo. Es decir, expectativas excesivamente altas suelen darse especialmente en novatos por lo que el cóctel es todavía más explosivo.
Esto no quiere decir que haya que ponerse un techo. Es bueno ser positivo y optimista pero siempre dentro de ser realistas. A mí me gustaría ganar por ejemplo un 100% al mes pero sé que es una quimera (mucha gente no lo sabe pero el mercado se lo enseñará).
Si el ponerse objetivos monetarios a priori no parece muy buena idea, sí hay otras metas que se pueden establecer para ayudarnos a ser consistentes en el largo plazo, como por ejemplo:
- Formación. Obligarse a leer al menos un libro de trading en un determinado tiempo (trimestral, semestral o anual). Con esto me refiero a un libro serio, no a cualquier «patraña»…
- Investigación. Testear en Demo nuevas formas rentables de entrar y salir a mercado y ver su posible encaje en nuestro plan de trading.
- Cumplir las reglas. Obligarse a cumplir las reglas fijadas previamente en el plan de trading. En caso de incumplirlas parar un determinado tiempo para ver por qué no las hemos seguido. Toca realizar cambios en las reglas, cambios en uno mismo o ambas.
- Revisión. Tomarse un tiempo para ver si podemos seguir mejorando nuestro plan de trading, a la vista de las operaciones que hemos realizado en un determinado plazo.
- Deporte. Si somos disciplinados en otras áreas facilitará que también lo seamos en el trading. El deporte nos puede ayudar en ello además de mejorar cuerpo y mente.
Éstas tan son sólo unas pocas metas que podemos establecer, cada uno tendrá las que le sean más valiosas tanto a nivel personal como en el trading. Eso sí, siempre son mejor las que dependen de uno mismo.
Un saludo a tod@s!
Daniel Pernas