En una vida donde no existen las verdades absolutas, donde ni el blanco es tan blanco ni el negro tan negro, el trading no iba a ser una excepción por lo que más vale tener una actitud de expectativas flexibles si no queremos acabar en la cuneta.
¿Qué significa tener expectativas flexibles?
Por expectativas flexibles entendemos el no estar seguro al 100% que vamos a acertar en una determinada estrategia y, en consecuencia de eso, fijar un stop loss que nos sirva para salirnos de la posición con unas pérdidas delimitadas previamente. En segundo lugar, y no menos importante, nuestras expectativas de resultados no deben contemplar unos objetivos fijos sino que deben depender de la situación del mercado. No puede ser que por establecer un objetivo de rentabilidad tengamos que forzar operaciones que de otro modo no hubiéramos abierto.
Para poder tener expectativas flexibles debemos pensar en términos de probabilidades, de tal forma que sepamos que realizando un determinado tipo de operación a la larga vamos a ganar dinero y que una pérdida no es más que la consecuencia estadística de estar operando. Dicho de otra manera, la pérdida es al trading como la harina es al panadero. Ineludible y absolutamente necesaria.
Llegados a este punto, diréis…¿y por qué diablos es necesario perder en el trading? La respuesta es clara. Si no aceptamos las pequeñas pérdidas como normales, acabaremos manteniendo las operaciones perdedoras y a la postre se convertirán en un desastre operativo.
El trader ganador es ganador, entre otros motivos, porque es capaz de salirse de las operaciones malas lo antes posible. Sabe que perder en una determinada operación es normal y aunque le pueda disgustar, acepta el resultado sin buscar revancha.
Por último y para finalizar este artículo, termino citando la frase que posteaba ayer en twitter: «de todos los errores se puede aprender pero ojo con identificar pérdida con error. Saltar un stop loss no es sinónimo de fallo».
Un saludo a tod@s!
Daniel Pernas